

Cuando aquí en Holanda decidieron el año pasado subir la edad de jubilación a los 67 años, me quedé estupefacto pero automáticamente me dije: ya, pero eso nunca ocurrirá en España. Si bien es cierto que aquí existen unas claúsulas que permiten bajarte del "carro" laboral si tu profesión, por su dureza, nivel de exigencia o prestación física se puede ver resentida porque a una "persona mayor" se le obligue a seguir trabajando.
Pero lo que viene al caso del tema de las pensiones y jubilaciones es que creo que a la ciudadanía en general se la trata como a perfectos retrasados mentales (sin ofender a personas discapacitadas). Mientras que el parlamentario español de turno, tras 11 años de mandato tiene garantizada la pensión máxima, tú y yo, como mínimo tenemos que tener cotizados 35 años, y sólo puedes pedir la pensión a partir de 15 años, aunque sea ridícula. Pero esto, es posible?. Saben los ciudadanos lo que sus representantes, sus elegidos para gobernar este puñetero país, han pactado a espaldas de la ciudadanía?. No hablemos de los complementos por dietas, bono-taxis, gastos de transportes y coches a su disposición, extra por vivienda en Madrid, gastos de libre disposición,..., así me apunto yo también a la profesión de político-vividor.
Pero lo peor de todo es que, contadas excepciones, nadie se inmuta, todo sigue igual, como que no nos afecta. Estoy negro..., indignado cuando leo todas estas barbaridades en la prensa española. Me estoy planteando, ya que no puedo hacer nada práctico, dejar de leer periódicos de España y jugar a la estrategia del "avestruz", que es la que lleva instalada en España hace ya muchos años. Javier